Tras el estreno mundial el pasado año de El realismo socialista en el marco del Festival de San Sebastián, largometraje inconcluso filmado en 1973 e interrumpido por el golpe de Estado de Pinochet, merece la pena echar la vista atrás y dar cuenta de los pasos de la cineasta chilena Valeria Sarmiento, que ha permeado los últimos cuarenta años de historia del certamen donostiarra.
Tras alzarse con el Gran Premio Donostia para Nuevos Realizadores con su segundo largometraje de ficción Notre Marriage en 1984, edición en la que también formó parte junto a Raúl Ruiz de la iniciativa pionera de Guadalupe Echeverria con su vídeo La Ville des Pirates, Sarmiento regresó en 1988 para participar con su documental El hombre cuando es hombre (1982) en el ciclo retrospectivo ABC de América Latina. Su retrato en tono irónico sobre el clima social y las tradiciones culturales costarricenses que posibilitan la misoginia y la dominación de la mujer, le valieron a Sarmiento ser declarada persona non grata en Costa Rica.
El archivo del Festival registra una carta que el entonces director del Festival Diego Galán dirigió el año siguiente a su “amiga”, exiliada en París desde el golpe cívico-militar chileno, para solicitar su colaboración en la puesta en marcha de un ciclo que pretendía revisar el género del melodrama en América Latina. Alude en su carta, Galán, al grado de conocimiento en materia de Sarmiento, quien había citado múltiples veces fragmentos paradigmáticos del género a través de sus películas.
En las siguientes décadas, Sarmiento regresó a Donostia con hasta dos películas en Sección Oficial (Elle en 1995 y Le Cahier Noir en 2018) y con la primera miniserie en la historia de la sección como montadora de Mistérios de Lisboa (Raúl Ruiz, 2010). En calidad de montadora también, Sarmiento había participado en 1978 en la histórica producción de Ventura Pons, Ocaña, retrat intermitent, documental estrenado en el Festival de Cannes en pleno clima de agitación marcado por los cambios ejercidos por la Transición española.
Sarmiento formó parte en 1998 del Jurado Oficial del certamen donostiarra en su 46º edición, compartiendo labor junto al productor Jeremy Thomas, los cineastas Julian Schnabel y Jerzy Skolimowski, las actrices y realizadoras Valeria Golino y Patricia Reyes Spíndola y el escritor y periodista Manuel Rivas.
La actriz Gina Lollobrigida entregando el Premio San Sebastián a la Mejor Interpretación Femenina a la distribuidora Procinor por «A Woman Under the Influence» (1975) Archivo Festival de San Sebastián [+]
La actriz Josefa Flores González, más conocida como Marisol o Pepa Flores, en el Hotel María Cristina (1960) Archivo Festival de San Sebastián [+]
Anne Bancroft en el acceso a palcos del Teatro Victoria Eugenia en la presentación de la película «The Miracle Worker» (Arthur Penn) (1962) Archivo Festival de San Sebastián [+]
Carta de Nelly Kaplan a Francisco Ferrer sobre la invitación al festival (1962) Archivo Festival de San Sebastián [+]
Reglamento del II Festival Internacional de Cine de Cartago (1968) Archivo Festival de San Sebastián [+]
Carta de Josefina Molina a la organización del Festival (1978) Archivo Festival de San Sebastián [+]
Carta de Diego Galán al director de cine Jafar Panahi (1998) Archivo Festival de San Sebastián [+]
Programa de mano de la edición XI del Festival International de Films de Femmes de Créteil et du Val de Marne (1989) Archivo Festival de San Sebastián [+]
Carta de Wolf Kochmann a Pilar Olascoaga en relación al fallecimiento de Bette Davis (1989) Archivo Festival de San Sebastián [+]
Carta de Luis Buñuel al alcalde de San Sebastián Antonio Vega de Seoane (1960) Archivo Festival de San Sebastián [+]
Carta enviada por Antonio de Zulueta y Besson al Cineclub Irún aceptando colaborar con ellos (1960) Archivo Festival de San Sebastián [+]
Carta del cineasta underground Antoni Padrós a Pilar Olascoaga (1977) Archivo Festival de San Sebastián [+]
Carta de Alfredo Guevara, Viceministro del Ministerio de Cultura de Cuba y fundador del ICAIC, a Luis Gasca, secretario general del Festival (1977) Archivo Festival de San Sebastián [+]
Carta enviada por VALIE EXPORT al director del Festival Miguel de Echarri (1977) Archivo Festival de San Sebastián [+]
Carta manuscrita de Jean Cocteau a Antonio de Zulueta y Besson (1959) Archivo Festival de San Sebastián [+]