Colecciones Digitales

Documento del mes

Marzo 2025

En el año 1962, Arthur Penn y Anne Bancroft presentaron El milagro de Ana Sullivan (The Miracle Worker) en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián iniciando así la promoción de la película que culminaría con el Oscar a su actriz principal (Anne Bancroft) y a Patty Duke como mejor actriz de reparto. De hecho, la propia Anne Bancroft conquistó, en aquella décima edición del Festival, el Premio San Sebastián a la mejor interpretación femenina. El documento de este mes de marzo nos muestra a la actriz entre bambalinas del Teatro Victoria Eugenia, antes de recibir su premio, fumando un cigarrillo bajo la atenta mirada de otros invitados.

Es bien conocido el rol que tienen los festivales de cine en la promoción de las películas que acogen y presentan, así como en la llamada “temporada de premios” cuyo máximo exponente son los Oscars, celebrados este mes y otorgados por la Academia hollywoodiense. La ubicación en el calendario del certamen donostiarra, a finales del verano y comienzo del otoño, ha hecho que a lo largo de la historia haya sido el Festival escogido para la presentación internacional de innumerables películas que hicieron, y conquistaron, la carrera de los Oscar.

Filmes como Cónclave de Edward Berger (Oscar al Mejor Guion Adaptado en 2025), El chico y la garza de Hayao Miyazaki (Oscar a la Mejor Película de Animación en 2024) o Argo de Ben Affleck (Oscar a Mejor Película en 2012), todas ellas presentadas en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, son ejemplos paradigmáticos y contemporáneos de ello.

Sin embargo, no se trata, como muestra este documento del mes, de un fenómeno de la historia reciente: filmes como 20 Leagues Under the Sea de Richard Fleischer (1955), Oscar a la Mejor Dirección de Arte y Efectos Especiales; Doctor Zhivago de David Lean (1966), ganador de los Oscar de Mejor Dirección de Arte, Diseño de Vestuario, Fotografía, Música y Guion; The Lion in Winter de Anthony Harvey (1969), Oscar a la Mejor Actriz, Música y Guion; They Shoot Horses, Don’t They? de Sydney Pollack (1970) y Paper Moon de Peter Bogdanovich (1972), Oscar al Mejor Actor de reparto (Gig Young) y Actriz de reparto (Tatum O’Neal) respectivamente; The Godfather: Part II de Francis Ford Coppola (1975), Oscar a la Mejor Película, Dirección, Guion, Actor de reparto, Dirección de Arte, y Música; E.T. the Extra-Terrestrial de Steven Spielberg (1982), Oscar a la Mejor Música, Sonido, Edición de Efectos de Sonido y Efectos Visuales; Ran de Akira Kurosawa (1985), Oscar al Mejor Diseño de Vestuario; The Untouchables de Brian de Palma (1987) Oscar al Mejor Actor de reparto (Sean Connery); o Braveheart de Mel Gibson (1995), Oscar a la Mejor Película, Dirección, Fotografía, Maquillaje y Edición de Efectos de Sonido también fueron, entre otras muchas películas oscarizadas, parte de la Sección Oficial (tanto dentro como fuera de competición) del certamen donostiarra.

Fotografía
Anne Bancroft en el acceso a palcos del Teatro Victoria Eugenia en la presentación de la película «The Miracle Worker» (Arthur Penn)

Área de identificación
ID: 23323
Signatura topográfica: C0005
Ubicación: C2C/B6/M1/N1
Título: Anne Bancroft en el acceso a palcos del Teatro Victoria Eugenia en la presentación de la película «The Miracle Worker» (Arthur Penn)
Fecha: 1962-06-17
Nivel de descripción: Unidad documental simple

Área de descripción física
Soporte: Papel
Aglutinante: Gelatina
Elemento formador de la imagen: Plata
Formato: 5,5×5,5
Color: Blanco y Negro
Positivo/Negativo: Positivo
Observaciones (descripción técnica): 1 hoja de contactos de 18 x 24 cm constituida por 11 fotografías de 5,5 x 5,5 cm

Área de contexto
Productor: Festival de San Sebastián
Lugar: Donostia-San Sebastián
Forma de ingreso: Producción propia

Área de contenido y estructura
Alcance y contenido: Anne Bancroft en el acceso a palcos del Teatro Victoria Eugenia en la presentación de la película «The Miracle Worker» (Arthur Penn)
Personas: Anne Bancroft

<!–

Temáticos: Salidas

–>

Inscripciones: «62 / R / Anne Bancroft» [Inscripción manuscrita en tinta negra y roja, al verso de la copia]
«Dia 17 / 1380» [Inscripción manuscrita en grafito, al verso de la copia]
Sistema de organización: Reportaje constituido por 12 fotografías: 9 agrupadas en la funda de conservación número 35; 3 agrupadas en la funda de conservación número 36

Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso: Condiciones de acceso
Condiciones de reproducción: Condiciones de reproducción
Estado de conservación: Regular

Área de documentación asociada
Bibliografía: Festival (09), 01

Área de digitalización
Ancho: 4499 px
Alto: 4548 px
Fecha creación: 2025-03-18 00:00:00

Área de control
Conservación: Anna Ferrer, Andrea Sánchez, Lorena Soria
Catalogación: Andrea Sánchez, Lorena Soria
Colecciones Digitales

Documento del mes

Anne Bancroft en el acceso a palcos del Teatro Victoria Eugenia en la presentación de la película «The Miracle Worker» (Arthur Penn) (1962) Archivo Festival de San Sebastián [+]

Otros documentos del mes

[+]

Carta de Nelly Kaplan a Francisco Ferrer sobre la invitación al festival (1962) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Nota de agradecimiento manuscrita de René Clair (1959) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Primer número de la 25º edición del Festival (1977) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Retrato de la directora Valeria Sarmiento (1988) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Fax de Abbas Kiarostami a Diego Galán (1996) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Carta enviada por Nicholas Ray a Joaquín Zabala (1965) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Reglamento del II Festival Internacional de Cine de Cartago (1968) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Carta de Josefina Molina a la organización del Festival (1978) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Carta de Diego Galán al director de cine Jafar Panahi (1998) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Programa de mano de la edición XI del Festival International de Films de Femmes de Créteil et du Val de Marne (1989) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Carta de Wolf Kochmann a Pilar Olascoaga en relación al fallecimiento de Bette Davis (1989) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Carta de Luis Buñuel al alcalde de San Sebastián Antonio Vega de Seoane (1960) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Carta enviada por Antonio de Zulueta y Besson al Cineclub Irún aceptando colaborar con ellos (1960) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Carta del cineasta underground Antoni Padrós a Pilar Olascoaga (1977) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Encuesta sobre el Centro Kursaal (1993) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Descripción de la obra «Lavabo» realizada por Isabel Herguera y Mikel Arce Sagarduy (1983) Archivo Festival de San Sebastián

[+]

Carta de Guadalupe Echevarria a Luis Gasca, director del Festival, con la propuesta sobre la creación del Festival Video (1982) Archivo Festival de San Sebastián

[+]

Carta de Alfredo Guevara, Viceministro del Ministerio de Cultura de Cuba y fundador del ICAIC, a Luis Gasca, secretario general del Festival (1977) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Carta enviada por VALIE EXPORT al director del Festival Miguel de Echarri (1977) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Número extraordinario de la revista Festival (1959) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Carta manuscrita de Jean Cocteau a Antonio de Zulueta y Besson (1959) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Comunicación con el director Pierre Clémenti (1979-1980) Archivo Festival de San Sebastián [+]

[+]

Acreditación de Pilar Olascoaga para asistir a la 40º edición de la Berlinale (1990) Archivo Festival de San Sebastián [+]

Cartel de la II Semana de Formación Cinematográfica (1955) Archivo Festival de San Sebastián [+]